Tasa de concursabilidad en España ¿Cuál es su tendencia en este año 2024? Al alza, a la baja o estable
La tasa de concursabilidad, es decir, la cantidad de empresas que entran en concurso de acreedores, pueden variar a lo largo del tiempo y según diferentes factores económicos y regionales. La tasa de concursabilidad en España en lo que va de este año 2024, según datos de estudios, reporta un comportamiento estable. De hecho, se ha mantenido estable en comparación con el año anterior.
Según el Estudio sobre Concursabilidad 2023 de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), en 2023 la tasa de concursabilidad en España fue del 0,21%, lo que significa que hubo concursos de acreedores para el 0,21% del total de empresas activas. Esta cifra representa un ligero aumento del 1,4% respecto a 2022, pero no se considera un alza significativa.
Es importante destacar que, si bien la tasa de concursabilidad general ha permanecido estable, sí existen variaciones considerables entre comunidades autónomas.
Cataluña, Valencia y Murcia
Cataluña, Valencia y Murcia son las regiones con las tasas de concursabilidad más elevadas, con un 0,31%, 0,28% y 0,24%, respectivamente. Esto podría responder a factores económicos locales, como la estructura industrial, la situación del mercado inmobiliario, el nivel de endeudamiento empresarial, entre otros. Podríamos describir algunos:
- Las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19: Las empresas de estas regiones se vieron particularmente afectadas por las restricciones y los cierres, lo que provocó una caída en los ingresos y un aumento de la deuda.
- La estructura económica: Estas regiones tienen una alta proporción de empresas en sectores que se han visto particularmente afectados por la crisis, como el turismo, la construcción y la industria manufacturera.
- Factores regulatorios y de mercado: Se ha argumentado que las regulaciones y los mercados en estas regiones dificultan que las empresas se reestructuren o se declaren en quiebra.
Por otro lado, Madrid y el País Vasco tienen las tasas más bajas, con un 0,17% y 0,16%, respectivamente.
Cabe mencionar que la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal en 2020 no ha tenido un impacto significativo en la tasa de concursabilidad.